Facebook Pixel Image
precio de la luz IVA

¿Cómo afectará la subida el IVA al precio de la luz?

Este marzo de 2024, se ha observado una subida significativo en el IVA que afecta el precio de la luz. A partir de este me, el impuesto pasará del 10% al 21%, como consecuencia de una bajada en los costes de la electricidad. Este ajuste en las tarifas refleja una respuesta a las fluctuaciones del mercado energético.


El ministro de Economía, Comercio y Empresa ha señalado que esta medida está diseñada para adaptarse a las condiciones actuales del mercado eléctrico. Y aunque el objetivo es temporal, no se descartan ajustes adicionales en el futuro dependiendo de la evolución de los precios de la energía. Según los expertos, la subida del IVA podría tener un impacto directo y notable en las facturas de los consumidores finales, sobre todo en un contexto en el que los costes de la electricidad han mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses.

La subida del precio de la luz

Sin embargo, si el precio de la luz no supera el límite establecido, es posible que el IVA vuelva al 10% el mes siguiente. Este cambio afectará tanto a los consumidores con tarifas fijas como a los que están sujetos a las fluctuaciones del mercado.

En febrero, el precio de la luz se mantiene por debajo del umbral fijado por las autoridades. Esta reducción de los costos, se debía al buen comportamiento de la energía eólica y solar. Lo que ha permitido que el gobierno vuelva a aplicar el IVA estándar del 21%, que había sido reducido temporalmente al 10% para aliviar la carga sobre los consumidores durante las crisis energéticas recientes.

Los usuarios que disfrutan del bono social seguirán beneficiándose de un IVA reducido del 10% todo el año, independientemente de los cambios en las tarifas.

Entendiendo las consecuencias del incremento del IVA en el precio de la luz

¿Qué impacto tendrá el aumento del IVA en el precio de la luz? Tomemos como ejemplo un consumidor con un consumo medio de 220 kWh al mes, con una potencia contratada de 3,5 kWh. Con un IVA al 10%, le llegaría una factura de poco más de 38 euros, con el IVA al 21%, casi rozaría los 42. Por lo tanto, estamos hablando de casi 4 euros de diferencia, lo que puede tener un impacto significativo en los hogares de bajos ingresos o en aquellos con consumos más altos.

Además, durante el año, se espera un aumento en dos impuestos adicionales sobre la electricidad. El nuevo impuesto especial sobre la electricidad se establecerá en un 5,1%. Mientras que el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica será del 7%. Esto podría traducirse en un incremento de hasta el 25% en las facturas de los consumidores finales, según los expertos del sector. Lo que agrava aún más el impacto económico del incremento del IVA.

¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar el impacto?

Ante este panorama de subida de impuestos como el IVA y aumentos en los precios de la luz, es importante que los consumidores busquen alternativas para reducir su dependencia del mercado eléctrico tradicional.

En SUD Renovables, ofrecemos soluciones que te permiten generar tu propia energía y reducir significativamente tus costes a largo plazo. Entre nuestras propuestas, destacamos:

  • Instalación de sistemas de autoconsumo solar fotovoltaico. La instalación de paneles solares en tu hogar o negocio te permitirá generar tu propia electricidad a partir de una fuente 100% renovable. Al reducir tu dependencia de la red eléctrica, disminuirás el impacto de la subida del IVA y te protegerás de futuras fluctuaciones del precio de la luz.
  • Baterías de almacenamiento. La integración de sistemas de almacenamiento, como la batería Powerwall de Tesla, te permitirá acumular la energía solar generada durante el día. Y utilizarla cuando más la necesites, maximizando tu nivel de autoconsumo y reduciendo aún más tu factura eléctrica.
  • Subsidios y financiación: Te ayudamos a aprovechar las ayudas públicas y subvenciones disponibles para la instalación de sistemas de energía solar. Estas iniciativas gubernamentales pueden cubrir una parte importante de la inversión inicial, reduciendo el coste total del proyecto y acelerando el retorno de la inversión. Además, ofrecemos programas de financiación flexibles que se adaptan a tu situación económica, facilitando la transición hacia un modelo energético más sostenible y económico.

Proyecciones de futuro y recomendaciones

A largo plazo, se espera que los precios de la electricidad sigan fluctuando debido a las presiones del mercado internacional y a la transición hacia una economía más verde. Ante este escenario, la adopción de energías renovables y el autoconsumo solar no solo son opciones económicas viables, sino también necesarias para reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles y limitar la exposición a las constantes subidas de precios.

En SUD Renovables, nos comprometemos a ofrecerte las mejores soluciones energéticas adaptadas a tus necesidades. Si estás considerando reducir tu consumo de energía de la red y protegerte de las fluctuaciones en el precio de la luz, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte y acompañarte en tu camino hacia un futuro energético más limpio, económico y sostenible.

    Contacta con nosotros

    Compartir

    Artículos relacionados

    descagar ebook
    ebook-icon

    ¡Descarga ahora
    nuestro E-book Solar!

    Tu Guía Completa para la Energía Renovable

    Con nuestro E-book gratuito, adéntrate en el universo de la energía solar. Descubre cómo la luz del sol puede impulsar tu hogar y tu estilo de vida. Obtén información clave, ideas innovadoras y consejos para dar el salto a la energía limpia.

      Abrir chat
      1
      ¿Podemos ayudarte?