La opción de instalar un sistema de aerotermia como fuente de calefacción para nuestra casa o piso nos plantea algunas preguntas a considerar. Seguramente tienes dudas sobre si una bomba de calor es la mejor opción. También te preguntas qué potencia necesitas. Además, quieres saber cómo funcionará para calentar el agua sanitaria y otros detalles importantes.
Aquí tienes las respuestas a 6 preguntas más frecuentes que surgen al momento de comprar una bomba de calor.
- 1. ¿Es aerotermia un sistema adecuado para calentar mi casa/piso?
- 2. ¿Qué potencia de bomba de calor necesito al instalar aerotermia?
- 3. ¿Por qué es tan importante elegir bien la potencia de la aerotermia?
- 4. ¿Qué factores son clave para determinar la potencia necesaria?
- 5. ¿Qué tipo de aerotermia elegir: aire-agua, agua-agua o geotérmica (tierra-agua)?
- 6. ¿Cómo puedo calentar el agua sanitaria con aerotermia?
- 7. Instalar aerotermia en combinación con energia solar: Caso de éxito en Mataró
1. ¿Es aerotermia un sistema adecuado para calentar mi casa/piso?
La primera y más importante cuestión a considerar es si una bomba de calor es adecuada para tu vivienda. La verdad es que una bomba de calor sirve para cualquier hogar. No importa su tamaño o eficiencia energética. También funciona con cualquier tipo de calefacción, como radiadores o suelo radiante, o una combinación de ambos.
En el 90 % de los casos, es la opción más eficiente de calefacción y, en las construcciones nuevas, es la solución ideal. También es una de las opciones más comunes en la renovación de viviendas antiguas y en la sustitución de sistemas de calefacción convencionales.
Las bombas de calor se pueden instalar en muchos tipos de edificios. Esto incluye nuevas construcciones que usan poca energía. También se pueden usar en casas antiguas con buen aislamiento.
Si buscas un sistema que reduce los costes de calefacción y calienta el agua sanitaria, aerotermia es ideal. Además, podrás acceder a subvenciones para eficiencia energética.
2. ¿Qué potencia de bomba de calor necesito al instalar aerotermia?
Para esto, es importante considerar varios factores. Primero, la superficie que se va a calentar. Segundo, el nivel de aislamiento del edificio.
Tercero, la calidad de las ventanas. Cuarto, la orientación de las superficies con vidrio. Por último, la necesidad de calentar agua sanitaria. Con estos datos, se puede determinar la pérdida de calor del edificio y la potencia óptima de la bomba de calor para garantizar su funcionamiento eficiente.
Las bombas de calor están disponibles en una amplia gama de potencias, desde 4 kW hasta 25 kW. En construcciones nuevas, estos cálculos suelen formar parte del proyecto de ejecución, donde se determinan las pérdidas de calor y la potencia requerida. En renovaciones y sustituciones de sistemas existentes, es recomendable consultar con un especialista para elegir la potencia adecuada.
Familiarízate con los coeficientes SEER y SCOP, que son clave para determinar la eficiencia de los sistemas de aerotermia.
3. ¿Por qué es tan importante elegir bien la potencia de la aerotermia?
Si la potencia es incorrecta, el sistema no funcionará de manera eficiente.
- Si la potencia es demasiado baja, la vivienda no alcanzará la temperatura deseada.
- Si es demasiado alta, el sistema consumirá más energía de la necesaria, reduciendo su eficiencia económica.
4. ¿Qué factores son clave para determinar la potencia necesaria?
El criterio más importante es la carga térmica. Esto significa la energía necesaria para mantener la casa a una temperatura cómoda. Se expresa en kW/m²/año.
Si se usará la bomba de calor para calentar agua, se necesita más potencia. Esta potencia extra suele ser de 0,1 a 0,3 kW por persona.
También es importante definir si la bomba de calor será la fuente principal o complementaria de calefacción.
5. ¿Qué tipo de aerotermia elegir: aire-agua, agua-agua o geotérmica (tierra-agua)?
La opción más común y económica es la bomba de calor aire-agua, ya que puede instalarse prácticamente en cualquier lugar donde haya acceso a electricidad. Este sistema toma el calor del aire exterior.
Luego, lo lleva al interior de la casa. Esto se hace mediante un proceso de circulación. Este proceso permite la absorción y el intercambio de calor.
Las bombas de calor tierra-agua y agua-agua son opciones más específicas.
Bomba de calor geotérmica (tierra-agua): Este sistema saca calor del suelo. El suelo debe tener buena calidad térmica y alta humedad. Esto ayuda a que el calor se conduzca mejor.
Para que el sistema funcione bien, el terreno necesita recibir suficiente luz solar durante el día. También debe ser lo suficientemente grande para guardar el calor en verano y usarlo en invierno.
Este sistema tiene colectores geotérmicos. Estos son tuberías enterradas cerca de la superficie, pero por debajo del nivel de congelación. También incluye sondas geotérmicas, que se instalan a mayor profundidad. Es importante no construir ni plantar sobre la zona donde se han instalado los colectores.
Aerotermia agua-agua: Como dice su nombre, este sistema saca calor de una fuente de agua subterránea. Esta agua debe ser de buena calidad y tener baja concentración de manganeso y hierro. Puede tratarse de un manantial natural o de un pozo perforado, siempre que la temperatura del agua en invierno sea de al menos 7-8 °C.
6. ¿Cómo puedo calentar el agua sanitaria con aerotermia?
Las unidades interiores de las bombas de calor suelen incluir un depósito de agua caliente integrado con capacidades de 180, 200 o 230 litros. Si optas por calentar el agua sanitaria con una bomba de calor, esta garantizará un suministro constante de agua caliente para todo el hogar. También es posible conectar la bomba de calor a un depósito externo de hasta 500 litros.
Además, existen modelos de bombas de calor sin depósito integrado, pensados para quienes prefieren calentar el agua sanitaria con un sistema independiente.
La opción más común es elegir una unidad interior con depósito. Esto permite calentar el hogar y el agua en un solo sistema. La capacidad del depósito debe ajustarse al tamaño y las necesidades del hogar:
- Para una familia de 2 o 3 personas, un depósito de 180 litros suele ser suficiente.
- Para una familia de 4 o más personas, se recomienda un depósito de 230 litros.
- Si se necesita un mayor suministro de agua caliente, es posible optar por un depósito separado de mayor capacidad.
7. Instalar aerotermia en combinación con energia solar: Caso de éxito en Mataró
Cada vez más clientes eligen dar el paso hacia un modelo energético más sostenible, y un claro ejemplo es esta instalación. El propietario ha ampliado su planta fotovoltaica de 2,27 a 6,77 kWp, lo que le permite generar una mayor cantidad de energía solar y eliminar por completo su sistema de calefacción a base de gasoil. En este caso, se han realizado una serie de cambios clave: se ha integrado una bomba de calor de 9 kW alimentada por la energía solar generada, lo que proporciona calefacción eficiente durante el invierno. Además, se han reutilizado los radiadores existentes, optimizando su rendimiento, y se han instalado splits de aerotermia para ofrecer climatización en verano.
En conclusión, la aerotermia se presenta como una de las soluciones más eficientes y sostenibles para la climatización de viviendas y empresas. Aprovechando la energía almacenada en el aire exterior, ofrece una alternativa ecológica que reduce significativamente el consumo energético y las emisiones de CO₂. Además, su capacidad para integrarse con otros sistemas de energía renovable, como la energía solar, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un hogar o negocio más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Con el continuo avance de la tecnología y las ayudas disponibles, la aerotermia se posiciona como una inversión rentable y de futuro.