autoconsumo casa placas solares

Ahorro solar con placas en casa

¿Cuánto ahorro con placas solares en casa?

Nuestros hábitos de vida, nuestros horarios y el tipo de trabajo que tenemos influyen en nuestro modelo de consumo. Para calcular con exactitud qué ahorro tendríamos en la factura anual de la luz gracias a las placas solares instaladas hay que prever su consumo hora por hora para todo un año. Para entender mejor la relación entre nuestro estilo de vida y las horas en que el sistema de placas solares puede funcionar podemos fijarnos en esta gráfica.

Gráfica de producción en tiempo real de una instalación

Representa la producción en tiempo real de una instalación. En rojo se ve el consumo eléctrico durante las horas en que no hay sol y en que, por lo tanto, la única opción de abastecimiento posible es la red convencional. En verde se ve la electricidad generada por los paneles solares, especialmente activas por la mañana, mediodía y primera hora de la tarde. Y en azul, las franjas en las cuales los niveles de producción solar cubren parte o la totalidad del consumo del hogar: es el que denominamos auto-consumo.

¿Cuánta energía consumimos del total que auto-producimos?

Imaginamos una casa con un consumo anual de unos 5.200 kWh que disponga de 10 placas solares, que suponen una potencia de 4 kWp, sin baterías. Con una radiación solar anual de 1.300 kWh/kWp, el sistema de placas solares generaría la misma cantidad de electricidad que consumimos cada año. Pero no la producirá exactamente en el mismo momento que la necesitamos: de media aprovechamos directamente el 43% de la electricidad generada por la fotovoltaica. Por la noche tenemos que seguir comprándola en la red eléctrica, y durante el día habrá momentos donde estaremos generando más electricidad de la que necesitamos, y la verteremos en la red.

Instal·laci´ó

¿Por qué damos nuestra energía a la red?

La respuesta es sencilla. Porque cuando nosotros no estamos en casa, el sistema de placas solares continúa trabajando. Y muchas de las horas de sol, en que las placas están a pleno rendimiento, las pasamos a nuestro lugar de trabajo o fuera de casa. Es esta electricidad autoproducida y no consumida la que va a la red. Esto es bueno para todos, puesto que estamos contribuyendo con nuestro granito de arena a insuflar energía verde al sistema. Pero además, nuestra compañía nos lo bonifica en la misma factura mensual. Es lo que se conoce como una fórmula de autoconsumo con compensación, y es la más habitual en instalaciones domésticas. En tiempo de pandemia, como el consumo diario de los hogares ha aumentado durante el día a causa del confinamiento y el teletrabajo, la razón de ser de los paneles domésticos cobra más sentido.

Ejemplo de placas solares

Calculamos el ahorro con placas solares en casa

Volvemos a nuestra casa de 10 módulos de placas solares y 5.200kWh generados anualmente, de los cuales auto-consumimos directamente el 43%. Y esto, ¿qué ahorro representa? Pues primero, unos 490€ anuales menos de energía que ya no compraremos en la red. Y a esta cantidad hay que añadir la compensación de la energía que habremos aportado nosotros en la red: unos 250 euros anuales más. Así, entre el que auto-consumimos más la bonificación por nuestros excedentes, el ahorro medio en la factura de la luz rondará los 740 euros anuales. Si a la instalación añadimos un sistema de almacenamiento (baterías), no verteríamos nada en la red hasta tener el sistema cargado y a punto para utilizarlo al volver a casa. Podríamos entonces llegar a auto-consumir la casi totalidad de la electricidad que necesitamos: directamente durante el día, y en diferido por la noche gracias a la energía acumulada a las baterías.

Relacionados

Aquesta web utilitza les cookies, persistents durant 2 anys, per habilitar la funció de control de visites úniques amb la finalitat de facilitar-li la navegació pel lloc web. Si continua navegant considerem que està d'acord amb el seu ús. Podrà revocar el consentiment i obtenir més informació consultant la nostra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?