Placas solares fotovoltaicas para tu vivienda
Genera tu propia energía con placas solares en tu vivienda
Esta energía se adapta muy bien a los hogares. Podrás tu también crear tu propia electricidad y participar en la nueva sostenibilidad.
En SUD definimos el proyecto, lo realizamos, y lo legalizamos para que puedas ahorrar cuanto antes en tu factura de electricidad. Alimentarás directamente tu luz, tu música, tu climatización, y quizá dentro de poco tu vehículo eléctrico. Y no te preocupes por los momentos en que estés
fuera: la electricidad que generes entonces se verterá a la red, y tu misma comercializadora te la compensará mensualmente en la factura. Y si quieres ser totalmente autosuficiente, instalamos también baterías inteligentes para guardar durante el día lo que consumirás de noche.
Nuestras soluciones para viviendas
¿Cómo es una instalación de placas solares en una vivienda?
Paneles
Los paneles son el primer eslabón de la cadena. Los rayos solares que inciden en ellos crean una corriente eléctrica, que es la que recuperamos para llevar a tu vivienda.
Inversor
El Inversor tiene dos tareas principales. La primera es ser el director de orquesta que armoniza y reúne el trabajo de todas la placas. La segunda es hacer que esa electricidad se adapte a la realidad de nuestros hogares, transformando la electricidad continua de los paneles en electricidad alterna a 220V, la de nuestros enchufes, electrodomésticos, etc.
Baterías
Las baterías no son obligatorias, pero si quieres puedes almacenar en ellas la energía que no hayas utilizado durante el día -momento en que generas la electricidad gracias al sol- para aprovecharla por la noche. Así, tu consumo de electricidad externa será aún menor.
Contador digital
¿Recuerdas que hace poco cambiaron el contador de nuestras casas por uno digital? Una de sus características es que es bidireccional: mide la electricidad que entra, y también la que sale. Gracias a esto tu comercializadora te podrá remunerar la energía solar que viertas a la red porque no la has utilizado. Es esencial si no tienes baterías.
¿Tienes un proyecto en mente?
Utiliza nuestra calculadora y descubre cuánto puedes ahorrar con tu instalación de placas solares
Resultado de la instalación de
paneles solares en viviendas
¿Cuánto cuesta una instalación doméstica de placas solares?
Normalmente entre 4.000€ y 9.000€, pero podemos llegar hasta los 20.000€, o incluso más, si buscamos una mayor autosuficiencia. No es lo mismo el piso de una pareja que una casa unifamiliar. Nuestros técnicos especializados pueden visitarte para poder presupuestar con certeza.
El retorno base para instalaciones domésticas se sitúa en torno a los diez años, y muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones que aceleran la amortización de la inversión.
¿Cuántas placas solares necesito en mi vivienda?
Kits placas solares para viviendas
Tenemos kits preparados para responder rápidamente a la demanda. Kit de 12 paneles y su inversor, de 20 paneles, con o sin batería, con diferentes marcas, etc. Los ofrecemos dentro del proyecto llave en mano, instalado.
No vendemos solo el material: si quieres que los paneles brillen en tu vivienda durante como mínimo los 25 años de garantía, creemos que una empresa profesional certificada debe encargarse de la instalación. Muchos fabricantes supeditan la validez de sus garantías a que los equipos sean montados por una empresa acreditada, y muchos Ayuntamientos requieren lo mismo para otorgar subvenciones.
El autoconsumo compartido, ¿qué es?
¿Te gustaría subirte a la ola tecnológica, pero vives en un apartamento en medio de la ciudad? Hay una solución para ti.
Puedes instalar paneles en el terrado del edificio con los vecinos que quieran invertir contigo. Decidís quién pone cuánto, y conectamos la instalación resultante directamente a la red principal del edificio, sin tener que ir echando cables piso a piso.
Así de fácil, gracias al decreto RD244/2019 que facilita el autoconsumo compartido. Nosotros damos de alta la instalación común para que cada vecino participante reciba los kWh solares proporcionales a su aportación individual.
Ayudas o subvenciones para instalar placas solares en viviendas
El autoconsumo ya es económicamente viable por sí solo, pero a nadie le amarga un dulce. Muchos municipios subvencionan la fotovoltaica mediante sus ordenanzas fiscales, incluso la compartida. Descuentos en el IBI, en el impuesto de obras: en algunos lugares, puede suponer casi la mitad de la instalación. Te ayudaremos con los formularios que te pidan.
Desde 2005
equivalente a 219.040 paneles solares
Desde 2005
equivalente al consumo de 24.262 hogares
equivalente a emisiones de 20.148 vehículos
Algunos de nuestros trabajos
Presupuesto placas solares viviendas particulares
Responsable: Sud energies renovables, S.L.
Finalidades: Gestionar el envío de información que nos solicita.
Legitimación: Consentimiento. Puede retirar el consentimiento en cualquier momento.
Destinatarios: Sus datos no se cederán a terceros salvo en caso de obligación legal.
Derechos del interesado: A acceder, oponerse, rectificar y que se supriman sus datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Puede acceder a información adicional y ampliada en este enlace.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el impuesto al sol?
El impuesto al sol era un impuesto que debían pagar ciertas instalaciones de autoconsumo a partir del año 2015. Pero en 2018 se revocó, sin que se le hubiera cobrado ese impuesto a nadie. Porque consumir tu propia energía es un derecho, y porque así lo ha blindado la Unión Europea.
¿Qué orientación necesitan las placas?
¡Buena pregunta! Porque si nos llamamos SUD (“sur”), es justamente porque encarar los paneles hacia el sur maximiza la producción fotovoltaica en el Hemisferio Norte. Pero maximizar no es optimizar. Si tienes tejados con varias inclinaciones, es probable que juguemos con ellos e instalemos en ambos: así, una orientación capta más por la mañana, y otra por la tarde. Y con los paneles cada vez más eficientes, se capta ya luz solar sin necesidad de recibirla perfectamente perpendicular.
¿Puedo vender mi excedente de energía?
¡Sí, puedes! Gracias a los contadores inteligentes, tu comercializadora sabrá cuánta electricidad sobrante has vertido a la red: por ejemplo, mientras estés en el trabajo, o si estás en el extranjero. En ese caso, para instalaciones pequeñas (las inferiores a 100kWn, es decir, el 99% de las domésticas), tu comercializadora te compensará directamente en factura esa energía, sin necesidad que te des de alta como productor. Te compensarán los kWh a precio mayorista de pool, que es inferior al precio al que los compras tú, porque luego la distribuidora tiene que transportarla hacia el consumidor de la misma. Es lo que llamamos el “balance económico”, a diferencia del “balance energético” donde se compensan directamente los kWh, independientemente de su precio. Esta compensación es mensual, con el límite que la parte del consumo de tu factura sea cero euros (no te ingresarán dinero). Si lo que quieres es montar una instalación grande porque tienes mucho tejado y ganas de invertir en verde, entonces te aconsejamos que te des de alta como productor.
¿Cuántos tipos de paneles solares existen?
En el mundo comercial, existen dos tipos: los paneles térmicos y los paneles eléctricos. Los térmicos son los que transforman directamente la energía del sol en calor, y conducen ese calor mediante tubos a un sistema central, para calentar el agua. Los paneles eléctricos son los que crean directamente electricidad. Los térmicos estuvieron muy en voga hace unos años, pero su mantenimiento es muy delicado (metros y metros de tubos con líquido a gestionar) y están limitados para el agua caliente. Es por eso que desde SUD, aunque también instalamos paneles térmicos, recomendamos sin duda instalar paneles eléctricos: porque su tecnología es más eficiente, llena de innovaciones que hace que su mantenimiento sea mínimo (por eso sus fabricantes dan 25 años de garantía), y porque una vez has generado electricidad, tienes mil maneras de aprovecharla, ¡incluso para calentar el agua!
¿Es difícil el mantenimiento de la instalación?
En absoluto: su misión es estar allá arriba durante 25 años sin que tengas que preocuparte. Por eso te los instalamos profesionales. No tendrás que ir a hacer nada: la lluvia misma se lleva el polvo que se acumule en las ranuras. Si graniza, tranquilo, los cristales están diseñados para que aguanten (se rompe antes la luna de un coche que la de muchos paneles solares). ¿Si pasa algo que no veo? No te apures, nosotros podemos monitorizar a distancia tu instalación mediante una tarjeta de comunicación: si tu instalación deja de producir, nuestro sistema informático nos avisará.
¿Puedo ver lo que produce mi instalación en mi móvil?
Sí, ese es uno de los trabajos del inversor. Verás lo que generas en el momento, en el día, el resumen semanal, mensual. Tendrás tu login y contraseña para que sea información confidencial.
Si me pongo fotovoltaica, ¿me cortarán el suministro?
¡En absoluto! El autoconsumo no solo es 100% legal, sino que la Administración lo fomenta ya que es uno de los pilares de la lucha contra el calentamiento global. Así que nadie te privará de la electricidad de la red durante la noche. Pero si aún así quieres ser independiente y eliminar la totalidad de tu factura eléctrica, pregúntanos por nuestras baterías. Ya hemos hecho varias instalaciones de este tipo, que denominamos “aisladas”, sobre todo en parajes naturales.
¿Qué país europeo tienen más viviendas con paneles solares?
El país puntero en Europa es Alemania: no solo domina con plantas fotovoltaicas que venden directamente a la red, sino que también tiene centenares de miles de casas con paneles en sus tejados para autoconsumo. Y sí, tienen menos sol que nosotros. ¡No dudemos en seguir sus pasos!