Después de haber marcado un precedente en Tarragona con la primera planta fotovoltaica flotante de Catalunya (105,6 kWp) el año pasado, en 2025 en SUD Renovables damos un paso más con el desarrollo de una nueva planta solar flotante en el municipio de Capdepera (Mallorca). Con 2.528 paneles solares y una potencia instalada total de 1.478,88 kWp, este proyecto representa una de los instalaciones más destacadas de energía solar flotante en el ámbito nacional.
Esta instalación es una apuesta por la generación renovable descentralizada, aprovechando láminas de agua existentes y evitando la ocupación de suelo agrícola o urbanizable, lo que reduce el conflicto territorial asociado a los grandes parques solares terrestres.
Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con G-ener Renovables, en el marco del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima de Capdepera, impulsado por el Institut Balear de l’Energia. El plazo de ejecución era de 16 semanas.
Beneficios del sistema fotovoltaico flotante
Las plantas solares flotantes aportan ventajas técnicas relevantes frente a las instalaciones convencionales sobre suelo o cubierta:
1. Mejora de rendimiento del 10–15%, gracias al efecto refrigerante del agua que reduce la temperatura operativa de los módulos y mejora su eficiencia.
2. Reducción de la evaporación del embalse en más del 80%, lo que es especialmente relevante en regiones mediterráneas con estrés hídrico recurrente.
3. Menor acumulación de suciedad y polvo, lo que disminuye los costes asociados a limpieza y mantenimiento preventivo.
4. Instalación sin impacto en el terreno: no requiere cimentaciones ni movimientos de tierra. El sistema utiliza anclajes flexibles que se adaptan a los cambios de nivel del agua.
5. Generación próxima al punto de consumo, minimizando las pérdidas por transporte eléctrico y optimizando el autoconsumo.
Datos técnicos del proyecto
- Número de paneles: 2.528 módulos de la marca Trina
- Potencia unitaria: 585 Wp (Modulo bifacial de doble cristal)
- Potencia total instalada: 1.478,88 kWp
- Estructuras flotantes: ISIGENERE (modelo GENAQ)
- 4 inversores Sungrow multistring: solución centralizada con sistema de monitorización
- Sistema de anclaje: mixto – combinación de tensores perimetrales y anclaje de fondo
- Plazo de ejecución: 16 semanas
- Promotor: Institut Balear de l’Energia
- Ubicación: balsa de riego de titularidad pública, de uso compartido
“Después de construir la primera planta solar flotante en Cataluña, estamos muy orgullosos de seguir creciendo en este tipo de instalaciones, ahora en Mallorca. Las soluciones flotantes son clave en el sur de Europa, tanto para ahorrar agua como para preservar suelos agrícolas. Es una prueba más de que la tecnología solar es totalmente compatible con la actividad agropecuaria.”
— Manel Romero, Soci-Director de Sud Renovables
Este tipo de instalaciones demuestra que la tecnología fotovoltaica flotante es perfectamente compatible con usos agrícolas e hidráulicos, y se posiciona como una vía innovadora para ampliar el potencial renovable en entornos con limitaciones de espacio.
¿Gestionas una balsa de agua o un espacio con potencial solar? Contáctanos y te ayudaremos a valorar una instalación solar adaptada a tu entorno.