Facebook Pixel Image
autoconsumo-colectivo-comunidades-edificios de vecinos

Autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos

Instalar placas solares ya no es solo cosa de casas unifamiliares. Gracias al autoconsumo colectivo, cada vez más comunidades de vecinos pueden aprovechar los beneficios de la energía solar para reducir gastos, consumir energía limpia y revalorizar sus edificios.

¿Qué es el autoconsumo colectivo y cómo funciona?

El autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos es un sistema de generación y reparto de energía solar entre varios usuarios que viven cerca unos de otros, habitualmente en un mismo edificio. A diferencia del autoconsumo individual, este modelo permite que diferentes vecinos compartan una única instalación fotovoltaica, reduciendo costes y maximizando el uso de la energía producida.

Mediante un acuerdo de reparto, cada usuario recibe una parte proporcional de la energía generada, que se refleja directamente en su factura eléctrica. Además, los excedentes pueden ser compensados económicamente o almacenados con baterías, optimizando aún más el retorno de la inversión.

Tipos de instalaciones solares en edificios de pisos

Les comunitats tenen diferents opcions segons els seus objectius:

  • Para zonas comunes: los paneles cubren el consumo de ascensores, escaleras, garajes, etc.
  • Para uso privado de los vecinos: la energía se reparte entre las viviendas de los participantes.
  • Mixta: se cubren tanto espacios comunes como consumos particulares.

Esta flexibilidad permite adaptar la instalación a las necesidades reales del edificio.

¿Qué requisitos legales hay que cumplir?

Según la Ley de Propiedad Horizontal, se requiere la aprobación por mayoría simple (tanto de propietarios como de cuotas de participación) en una junta de vecinos para poder llevar adelante la instalación.

¿Qué beneficios aporta el autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos?

El autoconsumo compartido ofrece ventajas tanto económicas como medioambientales:

  • Ahorro en la factura eléctrica desde el primer día.
  • Reducción de emisiones de CO₂, contribuyendo a un futuro más sostenible.
  • Revalorización de las viviendas gracias a la mejora de la eficiencia energética.
  • Cohesión comunitaria, con una inversión compartida y consensuada.
  • Acceso a ayudas públicas, bonificaciones y certificados de ahorro energético (CAE).

Además, desde junio de 2025, las comunidades que opten por esta vía pueden beneficiarse de bonificaciones fiscales en el IBI (hasta el 50%) y en el ICIO (hasta el 95%), gracias a una modificación del marco normativo que ahora también incluye la energía solar y la aerotermia en viviendas colectivas.

¿Cómo se puede iniciar un proyecto de autoconsumo colectivo?

Para implantar este modelo con éxito, recomendamos seguir estos 5 pasos:

1. Evaluar la viabilidad técnica del edificio

El primer paso es analizar si el edificio dispone de un espacio adecuado para instalar paneles solares. Es necesario examinar la superficie de la azotea, asegurándose de que sea suficiente y tenga una buena orientación (preferiblemente hacia el sur), así como que esté libre de obstáculos y sombras. Este análisis técnico permite determinar el potencial de generación solar y ayuda a definir las dimensiones óptimas de la instalación.

2. Preparar una propuesta técnica y económica

Una vez confirmada la viabilidad física, es importante elaborar una propuesta que recoja toda la información relevante para presentarla a la comunidad. Esta propuesta debe incluir datos como el número de vecinos potencialmente interesados, la superficie útil disponible, ejemplos de facturas de la luz y una estimación inicial de los costes y del ahorro esperado. Cuanto más completa y clara sea la información, más fácil será generar consenso entre los vecinos.

3. Presentar el proyecto en la junta de propietarios

Con la propuesta preparada, el siguiente paso es convocar una reunión con todos los vecinos para explicar los beneficios del proyecto, resolver dudas y someterlo a votación. Según la Ley de Propiedad Horizontal, para llevar adelante una instalación colectiva de paneles solares se necesita la aprobación por mayoría simple. Es fundamental transmitir confianza y mostrar casos de éxito o ejemplos prácticos que faciliten la toma de decisiones.

4. Solicitar presupuestos y elegir la empresa instaladora

Si la comunidad aprueba el proyecto, llega el momento de contactar con empresas especializadas en instalaciones fotovoltaicas colectivas. Es recomendable solicitar varios presupuestos para comparar servicios, materiales y garantías. Además, una buena empresa instaladora también se encargará de los trámites legales, las licencias y la legalización de la instalación, facilitando mucho el proceso.

5. Formalizar el acuerdo y ejecutar el proyecto

Finalmente, es necesario firmar los acuerdos entre los vecinos participantes y la empresa instaladora. A partir de ahí, se inicia la ejecución de la instalación, que incluye tanto la parte técnica como la gestión administrativa. Con una buena planificación, en pocas semanas la comunidad ya puede empezar a generar y consumir su propia energía solar.

Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo colectivo

1. ¿Es necesario que todos los vecinos participen?
No. Solo se requiere una mayoría simple para aprobar la instalación, y pueden participar únicamente los vecinos interesados.

2. ¿Qué pasa si un vecino quiere unirse más tarde?
Es posible, pero será necesario ajustar el reparto de la energía y es probable que deba contribuir a la inversión inicial.

3. ¿Qué ayudas económicas hay disponibles?
Bonificaciones fiscales en el IBI, el ICIO.

4. ¿Se pueden cambiar los porcentajes de energía asignados?
, siempre que haya acuerdo entre los participantes.

5. ¿Cuál es la vida útil de una instalación colectiva?
Entre 25 y 30 años, o incluso más, con un mantenimiento adecuado.

6. ¿Se pueden utilizar baterías compartidas?
, y permiten optimizar el autoconsumo durante la noche o en días con poca irradiación solar.

¿Quieres saber si tu edificio puede generar su propia energía?

En SUD Renovables te acompañamos en todo el proceso, desde el primer estudio hasta el mantenimiento.
Solicita ahora un estudio técnico y económico personalizado, sin compromiso.

Te ayudaremos a descubrir el potencial solar de tu edificio y a transformar tu comunidad en una fuente de energía limpia, sostenible y compartida.

    Contacta amb nosaltres

    Compartir

    Artículos relacionados

    newsletter
    sobre

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Recibirás no solo ofertas exclusivas, sino también las últimas novedades sobre nuestros productos y servicios. ¡No te pierdas la oportunidad de estar al tanto de todo!

    Abrir chat
    1
    ¿Podemos ayudarte?