¿Cuántas placas solares necesito para autoconsumo?
Lo primero que hay que saber es que no solo instalarás paneles para un consumo concreto, ya sea el termo o la piscina. Te servirán para todas tus aplicaciones eléctricas, porque a fotovoltaica se conecta al cuadro general de tu vivienda o empresa. Si en ese momento tienes las luces apagadas, entonces la electricidad generada irá a la nevera, a la televisión, al termo… Incluso quizá llegue un momento en que la energía cubra toda tu demanda, y entonces verterás tu producción a la red, y tu comercializadora puede remunerarte por ello.
Para saber cuántas placas solares necesito primero debemos pensar en consumo global, y no en concreto, vayamos pues al dimensionamiento. Para ello, miremos este gráfico:
Representa el consumo total diario de una empresa (en azul), y en amarillo la gráfica de producción solar. Es decir, cuando la zona amarilla toca casi el límite de la zona azul, significa que la empresa no está consumiendo energía de la red, sino que se autoabastece en su totalidad con la fotovoltaica. Complementariamente, de noche solo vemos área azul, porque todo el consumo viene de la red. De media, la zona amarilla ocupa el 35% de la zona azul: es decir que con la energía solar ahorrarás de media un 35% de tu consumo de electricidad. Para medirlo con exactitud lo calcularíamos con las curvas de carga horaria del cliente, que nos dan su consumo hora por hora, para todo un año.
¿Cuánto consume una casa o empresa y cuántas placas solares necesito para cada caso?
Así, lo primero que hacemos es mirar cuánta energía consume esa casa o empresa (kWh – kilowatio hora, medida de consumo de la energía), y cogemos el 35% , y a partir de ahí obtenemos directamente los kWp (kilovatio pico, medida de potencia de los paneles solares) de fotovoltaica necesarios para producir esos kWh. Se trata simplemente de dividir esa producción total en kWh, por los kWh que produce cada kWp de panel fotovoltaico. Este dato depende sobre todo de la ubicación geográfica (pero también de cómo colocamos el panel), y suele estar alrededor de los 1.250 kWh producidos por cada kWp de fotovoltaica instalada.
En casas particulares, solemos poner más que para cubrir el 35% del consumo total. El motivo es que en hogares, el consumo sucede sobre todo a primera hora de la mañana y por la noche, con lo cual debemos aumentar la curva en sus extremos. Pero también porque aquí entramos claramente en temas económicos: el coste fijo de poner 6 paneles (aprox. 2,1 kWp) y los de poner 10 paneles (aprox. 3,5 kWp) es casi el mismo. Grúa, legalización, operarios, etc. Y finalmente, porque dimensionando de forma amplia, te aseguras que en invierno captas mejor el sol. La contrapartida es que entonces en verano te sobrará energía solar por momentos: aquí es donde el decreto de compensación económica del excedente en factura ha ayudado mucho a la explosión de las instalaciones domésticas.
¿Qué más necesito saber para calcular las placas solares que necesito?
Pero queda otro paso: ¡la cubierta! A veces puede pasar que para cubrir ese consumo, necesitamos poner 20 paneles… pero en el tejado solo caben 15. Esta situación no es problemática en sí, porque sabemos que esos 15 paneles estarán siempre rindiendo mucho. Pero también nos pasa lo contrario: en industrias con mucho espacio pero poco consumo, como sería una nave dedicada solo a almacenaje. En ese caso, con solo cubrir una parte de la nave ya se llega al consumo deseado.
Para calcular cuántas placas solares necesito, estas son algunas cifras concretas:
- Hogar medio, que consume 3.272 kWh anuales (según REE). Factura de aprox. 90€ mensuales. Instalaríamos unos 8 paneles (2,8 kWp de potencia). Usamos unos 14 m2 de cubierta. Cubriríamos aproximadamente el 35% del consumo, y también habría producción vendida a red.
- Una casa, que consume unos 6.000 kWh anuales. Factura de aprox. 140€ mensuales). Se necesitarían unos 14 paneles (4,9 kWp de potencia). Usamos unos 24 m2 de cubierta. Cubriríamos aproximadamente el 35% del consumo, y también habría producción vendida a red. Pero también podemos irnos a poner el doble de paneles: esa energía extra se almacena en baterías, y se utiliza por la noche.
- Una empresa que consume unos 300.000 kWh anuales (factura de aprox. 3.000€ mensuales). Se necesitarán unos 240 paneles (90 kWp de potencia). En este caso cubriríamos aproximadamente el 35% del consumo, y habría pocos excedentes.
- Una empresa de congelados: aquí cubrimos todos los paneles de la nave, y todo lo generado por la fotovoltaica es auto consumido. Podemos estar hablando de más de 2.000 kWp (más de 5.000 paneles). Se consumiría el 99,99% de la producción, porque hay mucho consumo, y este ocurre todos los días, inclusive fines de semana.